¡Hasta luego Software Libre!

¡Hasta luego Software Libre, Open Source, Blockchain…! Es un “hasta luego” o quizá un definitivo adiós público porque me apetece bajar al nivel aficionado apasionado con el que empecé allá por 1997, eso sí, ahora con una historia social y profesional de la que me siento orgulloso.

Tras más de 20 años de dedicación pública, sacrificios personales, familiares y también económicos, después de más de 200 intervenciones en congresos, conferencias, cursos y actos de todo tipo, después de todo eso y mucho más, ya va siendo hora de decir al menos un “hasta luego”.

A pesar de esos sacrificios aquí apenas resumidos, he de reconocer que disfruté muchísimo de todo ese tiempo de mi pasión en la defensa del SwL, ¡muchísimo!. Agradezco a todos quienes contribuyeron a estos buenos recuerdos.

Lamentablemente, también pasé por algunos momentos de gran dolor capaces de quebrar la moral de cualquiera. Sufrí insultos en listas de correos a los que nunca (realmente nunca) me rebelé, en 2005 (creo recordar) alguien incluso llegó a usurpar mi identidad en nombre de una supuesta “ética” con el ánimo de que su proyecto fuera el elegido por los gobernantes de turno, en 2014 mi (ingenuamente considerado gran amigo) socio decide apartarme de la empresa que fundé (injustificadamente, no solo por estar así reflejado laboralmente, sino judicialmente)… Todo esto debe ser suficiente como ejemplos para un paŕrafo. Pero algo más aún me volvió a doler profundamente: la cómoda actitud de desentenderse y mirar para otro lado, como hizo el tal Poncio Pilatos, por parte de varias personas por mí estimadas.

A partir de 2015 decidí pasar al anonimato para encargarme profesionalmente de la migración a SwL de una empresa (en galego, em português) al tiempo que comenzaba a centrar más el foco en la todavía hoy emergente comunidad Blockchain. Y nuevamente fue triste reconocer lo que, esta vez sí, preveía: gente buena en la comunidad Blockchain al lado de parecidos crueles disputando posicionarse entre poderes fácticos, máxime cuando aquí se trata de una más que posible disrupción en la economía.

Ahora decidí colocar un “hasta luego” a todo este mundillo para atender mis actuales obligaciones familiares y así vivir de manera sana, sencilla, tranquila y honesta esta nueva fase.

Me quedo con lo mejor y con el deseo de dar muchas gracias a toda esa gente de bien que he tenido el privilegio de conocer y las que me han apoyado en este camino.

Antes de despedirme
Dejo al defensor más joven
Mi petición final:
No dejes al Software Libre morir
No dejes al Sofware Libre acabar
Nuestra vida está hecha de lucha
De lucha para ser libres
(Texto inspirado mientras disfrutaba de esta canción: “Não deixe o samba morrer“).

¡Hasta luego Software Libre!

Share

Presentación de Alastria Galicia

El lunes 3 de diciembre de 2018 se presentará oficialmente Alastria Galicia.

Alastria es una asociación multi-sectorial que promueve la implantación empresarial de Blockchain. En Alastria están grandes entidades, tanto públicas como privadas: Banco Santander, BBVA, Bankia, FNMT, Telefónica…

Dada la limitación del aforo, la asistencia a la presentación es exclusivamente por invitación.

PRESENTACIÓN ALASTRIA EN GALICIA | WORKSHOP BLOCKCHAIN
Fecha: Lunes, 3 diciembre 2018
Lugar: Centro ABANCA Obra Social de Santiago de Compostela. Praza de Cervantes, 19, 15704 Santiago de Compostela.

Desarrollo del acto y orden de intervenciones:

10:50 horas – Recepción de asistentes.

11:00 horas – Inicio del acto.
Saludo, bienvenida y apertura del acto, por D. Francisco Conde López, Conselleiro de Economía, Emprego e Industria.
Presentación institucional de Alastria, por Dña. María Parga, Consejera Directora General de Bolsas y Mercados Españoles Innova (BME Innova) y Vicepresidenta de Alastria.
Casos de uso, por Dña. Carmen Chicharro, Directora de Innovación y Marketing en Metrovacesa y Líder de la Comisión de Innovación y Talento de Alastria.

12.15 horas – Pausa café.

12:45 horas – Ponencias.
Identidad digital – D. Carlos Pastor Matut, Innovación Bolsas y Mercados Españoles y Líder de la Comisión de Identidad Digital de Alastria.
Aspectos jurídicos y económicos – D. Juan Carlos Rodríguez Maseda, Socio Fundador de Dictum Abogados.

13:30 horas – Mesa redonda.
Participan: María Parga (BME), Carmen Chicharro (Metrovacesa), Carlos Pastor (BME) y Juan Carlos Rodriguez (Dictum).
Modera: David Conde Sayans, Cofundador de Coinscrap y Senseitrade.

14:15 horas – Finalización del acto.
Clausura Luis Taboada Villamil, CEO de Qbitia y Co-representante de Alastria Galicia.

Share

Blockchain para la gestión del Copyright

Blockchain fue aplicado por primera vez en enero de 2009 como parte esencial del funcionamiento de Bitcoin, la primera y más famosa criptomoneda. Sus funcionalidades abrieron un vasto conjunto de posibilidades para optimizar cualquier actividad. ¿Podrá Blockchain facilitar también la tan ansiada gestión del copyright?Alterntivas Blockchain para la gestión del Copyright

Advierto que este artículo apenas pretende explicar a personas neófitas o incluso legas en criptoeconomía qué es y cómo podría ayudar Blockchain en la gestión del copyright. Por tanto, doy por sentado que se asumen algunas imprecisiones e incluso terminologías. Insisto en el objetivo: anunciar que existen múltiples iniciativas para la gestión del copyright en un mundo cada vez más digital.

Las tecnologías de la información e internet afectaron (y lo siguen haciendo) a la mayoría de sectores económicos. Somos testigos de una gigantesca disrupción respecto al mundo analógico tradiconal. Presagiaron un mundo digital y lo cierto es que nos encontramos en ese mundo en que todo es digitalizable o está a camino de serlo.

Ante aquel escenario incipiente, ¿cómo no sentirse tentados a posicionarse lo antes posible? La promesa era la descentralización y eliminación de intermediarios: cualquiera podría escribir y ser leído o hacer fotografías sinfín e incluso retocalarlas, ofreciendo todo a nivel planetario y ¡sin salir de casa!, muy tentador. Y lo mismo es valido con cualquier otra oferta cultural como la música o el cine.

¿Qué ha pasado?

Leer más

Share

Uso de cookies y aviso legal

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies