Software Libre en el Teletrabajo

Apenas dejo el prefacio de mi contribución al libro que publicará en breve SOBRATT bajo el título “Tomo III – Tecnologia no Teletrabalho“. Mi contribución ha sido en castellano, galego y portugués. Cuando pueda ofreceré el contenido completo.

En estas páginas pretendo destacar la importancia que tiene el Software Libre al ofrecer un teletrabajo con garantías de seguridad y calidad, tanto para la organización como para las personas y los datos confiados a ella.
Por eso es por lo que, muy resumidamente, voy a presentar el Software Libre y a seguir mi experiencia con el teletrabajo “natural” y el teletrabajo certificado.
Finalizo apenas presentando lo que tenemos en España referente a la normativa legal respeto al teletrabajo así como guías prácticas recomendadas por el Instituto Nacional de Ciberseguridad del gobierno español.

Share

Presentación de Alastria Galicia

El lunes 3 de diciembre de 2018 se presentará oficialmente Alastria Galicia.

Alastria es una asociación multi-sectorial que promueve la implantación empresarial de Blockchain. En Alastria están grandes entidades, tanto públicas como privadas: Banco Santander, BBVA, Bankia, FNMT, Telefónica…

Dada la limitación del aforo, la asistencia a la presentación es exclusivamente por invitación.

PRESENTACIÓN ALASTRIA EN GALICIA | WORKSHOP BLOCKCHAIN
Fecha: Lunes, 3 diciembre 2018
Lugar: Centro ABANCA Obra Social de Santiago de Compostela. Praza de Cervantes, 19, 15704 Santiago de Compostela.

Desarrollo del acto y orden de intervenciones:

10:50 horas – Recepción de asistentes.

11:00 horas – Inicio del acto.
Saludo, bienvenida y apertura del acto, por D. Francisco Conde López, Conselleiro de Economía, Emprego e Industria.
Presentación institucional de Alastria, por Dña. María Parga, Consejera Directora General de Bolsas y Mercados Españoles Innova (BME Innova) y Vicepresidenta de Alastria.
Casos de uso, por Dña. Carmen Chicharro, Directora de Innovación y Marketing en Metrovacesa y Líder de la Comisión de Innovación y Talento de Alastria.

12.15 horas – Pausa café.

12:45 horas – Ponencias.
Identidad digital – D. Carlos Pastor Matut, Innovación Bolsas y Mercados Españoles y Líder de la Comisión de Identidad Digital de Alastria.
Aspectos jurídicos y económicos – D. Juan Carlos Rodríguez Maseda, Socio Fundador de Dictum Abogados.

13:30 horas – Mesa redonda.
Participan: María Parga (BME), Carmen Chicharro (Metrovacesa), Carlos Pastor (BME) y Juan Carlos Rodriguez (Dictum).
Modera: David Conde Sayans, Cofundador de Coinscrap y Senseitrade.

14:15 horas – Finalización del acto.
Clausura Luis Taboada Villamil, CEO de Qbitia y Co-representante de Alastria Galicia.

Share

Migrar una empresa a Software Libre

Tuve la tentación de contar mi experiencia profesional como Consultor TI Independiente en la OpenExpo de 2017, pero reconozco que aún faltaban pasos para completar el proceso de migrar a Software Libre mi primera empresa cliente en esta nueva etapa: Bran Serigrafic. Y no solo faltaban pasos, sino que el proyecto era mucho mayor, bastante más que una migración de tecnologías cerradas y esclavizantes a otras abiertas y libres. Realmente se trataba de una modernización integral, no solo tecnológica.

Esa modernización integral supuso

Leer más

Share

A por lo que resta de 2016

Dejo el enlace a mi breve lista de notícias* que he decidido destacar del verano de 2016 en materia de Software Libre, siempre exceptuando artículos excesivamente técnicos.

Ya de vuelta a la faena preparo alguna entrada sobre redes sociales vs. trabajo y otra sobre el estado de la migración de la empresa en la que estoy inmerso como consutor.

(*) Las notícias que voy destacando son accesibles en la pestaña redes del menú principal de este blog o en tegnix.eu | @brenlla en tumblr.

Share

Forma para garantizar la Migración a SwL

Es contrastable la cada vez mayor presencia de tecnologías libres y abiertas en servidores empresariales. Pero ¿por qué no es paralelo este éxito en la migración de puestos de escritorio?migrando_a_SwL

En cuanto a servicios, el Software Libre (SwL) dispone de un sólido status en múltiples apartados, ofreciendo soluciones seguras, estables e independientes de proveedores. Migrar servicios añade a estos obvios beneficios, un ventajoso saldo económico y, no menos importante, un enorme grado de transparencia del proceso. Cierto, migrar servicios apenas es perceptible por el personal de la empresa. Seguirá disfrutando de su correo-e o una red optimizada sin advertir que sus servidores han pasado a basarse en SwL, más bien al contrario, si advirtiera algo sería una mejoría general.

Sin embargo, en el escritorio la migración no es transparente, el personal tendrá que enfrentarse a un nuevo entorno. Podrá ser más fácil, directo y evidente que el anterior, pero tendrá que enfrentarse a un cambio. Y cualquier cambio, por su naturaleza, genera un rechazo inicial. Es, por tanto, esencial incidir en este obstáculo para minimizar sus efectos en todo el proceso y, así, garantizar el éxito de la migración de los entornos de trabajo en donde sea posible hacerlo.

He aquí en donde entra en juego la formación. Hay que concienciar al personal de las bondades del cambio y capacitarlo para exprimir las cualidades del nuevo entorno. ¿Acaso no hemos visto casos de migración entre distintas versiones de software privativo en los que no se ha contado ni siquiera con la opinión del personal afectado y menos aún ofrecido una mínima formación? Parece lógico que parte del ahorro que producirá el proceso migratorio, al menos a medio plazo, se destine a reducir los efectos de la migración del entorno de trabajo.

Es más, servirá para capacitar sólidamente en tareas diarias que no siempre han sido cubiertas con suficiente destreza técnica. Resulta muy fácil encontrarnos a personas trabajando todo el día delante de un ordenador que son ineficaces buscando información, lentas en la navegación, desconocen las mínimas reglas de netiqueta, crean contraseñas inseguras y, por supuesto, son incapaces de firmar digitalmente un documento.

Por tanto, salvando los lógicos atascos que provoca el software privativo en cuanto a dependencia por sus formatos cerrados y aplicaciones cautivas que se consideran cruciales para el correcto funcionamiento de la empresa, la formación capacitará al personal de la empresa que decida migrar a SwL incrementando además notablemente su productividad.

El hombre está condenado a ser libre” Jean Paul Sartre

En los siguientes artículos…

Abordaré los pasos que estamos dando en tegnix.eu en el proyecto de migración de una empresa industrial plagada de equipos Apple y aplicaciones privativas.

Créditos de la imagen: As Salgueiras.

Artículo publicado originalmente para el blog de OpenExpo.

Share

¿Cómo vender Software Libre?

¿Cómo vender Software Libre? ¿Por qué `hay que´ comprarlo?” ha sido el título oficial de mi presentación en la OpenExpo el pasado 2 de junio en la sala FINODEX.Vender SwL

Mi meta fue aportar una nueva perspectiva a la cansina, recurrida y razonada colección de contundentes cualidades que ofrece el Software Libre (SwL). Y, por lo visto en el público, creo que acerté y sorprendí.

Empecé presentando mi experiencia comercial fuera del ámbito tecnológico, mi perfil profesional y la manera como descubrí el SwL. Fue tal mi entusiasmo que en poco tiempo me puse a tocar puertas para divulgarlo: ayuntamientos, partidos políticos en propio Parlamento de Galicia e institutos fueron las primeras.

Leer más

Share

Uso de cookies y aviso legal

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies