Software Libre en el Teletrabajo

Apenas dejo el prefacio de mi contribución al libro que publicará en breve SOBRATT bajo el título “Tomo III – Tecnologia no Teletrabalho“. Mi contribución ha sido en castellano, galego y portugués. Cuando pueda ofreceré el contenido completo.

En estas páginas pretendo destacar la importancia que tiene el Software Libre al ofrecer un teletrabajo con garantías de seguridad y calidad, tanto para la organización como para las personas y los datos confiados a ella.
Por eso es por lo que, muy resumidamente, voy a presentar el Software Libre y a seguir mi experiencia con el teletrabajo “natural” y el teletrabajo certificado.
Finalizo apenas presentando lo que tenemos en España referente a la normativa legal respeto al teletrabajo así como guías prácticas recomendadas por el Instituto Nacional de Ciberseguridad del gobierno español.

Share

Privacidad, ¿para qué?

Dedicado a quien responda “no tengo nada que ocultar

Ya es demasiado tarde. La tecnología avanza tan rápidamente que aprender a usarla y sacarle un eficiente provecho se ha convertido en un anhelo dificilísimo de ser conquistado. Si a ello añadimos que sería idealmente necesario saber cómo funciona, aunque sea mínimamente, significa que ya hemos renunciado a conseguirlo.

La aplastante masa de utilizadores de tecnología cree firmemente que no tiene nada que ocultar. Es más, se aplican las reglas de conseguir el fin deseado ¡sin importar los medios! y, por tanto, tampoco la Ética interfiere en esta ecuación.

Pero, ¿es cierto que no tenemos nada que ocultar? ¿O realmente hay una “aplastante masa de utilizadores de tecnología” que no se entera de nada?Los "grandes hermanos" roban nuesttra privacidad

Definiendo, ¿qué es privacidad?

Cada persona puede ofrecer una definición de lo que para ella es privacidad o, al menos, limitar la esfera de lo que considera su privacidad. He aquí, por tanto, una primera incongruencia: ¿cómo es posible que haya algo que se considere privado con “no tengo nada que ocultar” si se usa un teléfono-inteligente o un PC?

Propongo que usemos las siguientes definiciones:

  • Público: lo que todos pueden saber
  • Privado: lo que algunos pueden saber
  • Secreto: lo que quiero que nadie pueda saber

Para ilustrar estos conceptos recomiendo la breve lectura (apenas unas líneas) del “Manifiesto Ciberpunk” de Eric Hughes del 9 de marzo de 1993, o sea, cuando apenas empezaban los primeros sitios web y los navegadores.

A quien responda “no tengo nada que ocultar“, le pregunto: ¿Realmente? ¿Ni siquiera considera que haya algo secreto o privado que reservar? O dicho de otro modo, ¿toda la información que envía y recibe es realmente pública? ¿Permite que toda la información que se pueda recoger de sus terminales (computadores, teléfono, tabletas…) se publique? Sale a la calle y ¿ofrece a cualquiera sus claves, cuentas bancarias, PINs y “assim pela frente“*?

assim pela frente” expresión en portugués que significa “y así por delante”, “y otros así”, “y otras cosas parecidas”…

Sistemas conectados y seguros

Gene Spafford, profesor de informática en la Universidad de Purdue, resalta que “El único sistema seguro es aquel que está apagado y desconectado, enterrado en un refugio de cemento, rodeado por gas venenoso y custodiado por guardianes bien pagados y muy bien armados. Y aún así, yo no apostaría mi vida por él.

Por si alguien lo viese exagerado, considere, por ejemplo, que su navegador puede vender el SO (Sistema Operativo) que usa, las extensiones activas que ha instalado, el auto-completado, el historial de navegación, el tiempo de navegación, su ubicación, conversaciones completas, salud, relaciones, la hora exacta de cuándo ha hecho cada selección, los movimientos de su ratón… y quizá también su DNI, número de tarjeta de crédito, sus contraseñas para sitios web y demás, si así lo configurase. Y apenas me refiero al navegador ¿qué no sabrá su computador con todas sus aplicaciones (progamas) y hardware (equipos físicos, circuitos, teclados…)?

A quien responda “no tengo nada que ocultar“, le pregunto otra vez: ¿no considera que haya algo secreto o privado que necesite guardar?

La importancia del Código Fuente

Para hacer una buena casa, hacen falta planos, materiales, permisos y trabajo físico para que algún día se haga realidad. No se concibe una casa sin los planos (código fuente) a pesar de que no entendamos con precisión dichos planos.

Leer más

Share

A por lo que resta de 2016

Dejo el enlace a mi breve lista de notícias* que he decidido destacar del verano de 2016 en materia de Software Libre, siempre exceptuando artículos excesivamente técnicos.

Ya de vuelta a la faena preparo alguna entrada sobre redes sociales vs. trabajo y otra sobre el estado de la migración de la empresa en la que estoy inmerso como consutor.

(*) Las notícias que voy destacando son accesibles en la pestaña redes del menú principal de este blog o en tegnix.eu | @brenlla en tumblr.

Share

Cuando el 99% no es un dominio visible

Mi artículo para OpenExpo:

La lista de noviembre de 2015 de los mayores 500 mayores supercomputadores del mundo no deja lugar a dudas: GNU/Linux domina con su apabullante presencia en el 99% de los allí listados (98,8% en sistemas operativos, 99,6% en términos de rendimiento). La media docena de equipos que completan la lista son Unix, nada de Microsoft ni Apple.

La historia de este ascenso es fascinante. El proyecto GNU promovido por Richard Stallman surge en 1983 para ofrecer un sistema operativo realizado enteramente con Software Libre. Disponía de varias herramientas pero carecía del núcleo (kernel), lo esencial. Lo encontró en 1992 con la primera publicación de Linux, iniciado un año antes por un humilde estudiante de Ingeniería Informática en la Universidad de Helsinki.

Primer servidor Google (1999)
Primer servidor Google (1999)

A partir de este momento, docenas, luego centenas y millares de colaboraciones llegadas de todo el mundo impulsaron el proyecto. Sus fortalezas permitieron un crecimiento sólido y veloz, siempre compartiendo beneficios. Nacía así un nuevo modelo de desarrollo de tipo colaborativo gracias a internet y a la liberación de conocimiento.

En 1994 aparece el primer supercomputador GNU/Linux cuando dos investigadores de la NASA desarrollaban el sistema Beowulf juntando 16 PCs DX4 en un único sistema en cluster. El uso de equipos sencillos (PCs) y tecnologías libres abrió las puertas a la supercomputación asequible. Así, en 1998 el supercomputador de Los Alamos National Laboratory se alza como el primer supercomputador GNU/Linux que entra en la lista top500.org.

Leer más

Share

Regresando a tumblr

tegnix en tumblr
brenlla.tumblr.com

He decidido regresar a tumblr para recoger de modo mucho más atractivo los ítems que voy seleccionando de la red. Lo haré especialmente en temas de Software Libre, open source y similares.

Así, los visualmente desabridos resúmenes como el titulado “Destacado meses 9-10-11 de 2015“, resultan mucho más llamativos en la portada de mi tumblr (gracias a un plugin también visible en este mismo blog, página redes) e incluso más accesibles cuando precisamente se busca por períodos de tiempo. Por ejemplo, mi resúmen con lo destacado de diciembre 2015 lo acabo de completar (esta vez) con fecha 2 de enero de 2016. A partir de ahora ya se irán publicando según los vaya recolectando.

Año nuevo y primera mejora 🙂

Actualización

Gracias al plugin POWr Social Feed, todo lo que vaya recolectando en brenlla.tumblr.com desde la web se irá reflejando en la página redes de este blog.

Sin embargo, el que realmente desearía es Tumblr Widget (licencia GPLv2). De momento lo tengo en pruebas en la página test. Creo que le hace falta una mejora visual para incluir el previsualizado de los sitios que se enlazan. Así que lo he pedido al desarrollador, me ha contestado y dice que lo hará si hay más interesados pidiéndolo. ¿Me ayudáis? Escribid una línea en ese hilo para animarle a desarrollarlo. ¡Quizá también os interese! ¡Gracias!

Share

Destacado meses 9-10-11 de 2015

La moda Docker, UE dice no a la neutralidad de la red, XX aniversario de GIMP y OpenBSD, Raspberry Pi Zero…

#20150902
Download Free Publication – Linux Jobs Report 2015

#20150911
Como instalar o editor de vídeos Shotcut no Ubuntu

#20150912
OPEN SOURCE PHARMA – medicine for all

#20150909
Overview of 4 Subtitle Editors for Linux

#20150913
Bern council demands transition to open source

#20150913
Vía @openxarxes El estado del software libre en 2015 – Se puede descargar un ebook (requiere registro)

#20150915
Estas bombillas Linux usarán la luz para conectar tus juguetes al Internet de las Cosas – vía Alberto Vázquez (Facebook)

Leer más

Share

Uso de cookies y aviso legal

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies