El paquete e2fsprogs contiene un conjunto de programas para crear, escanear, verificar, reparar y mantener sistemas de ficheros ext2/3/4. Si nos encontramos con advertencias durante el arranque o problemas serios en nuestro GNU/Linux con este tipo de sistema de ficheros, probablementemente lo primero ha de ser chequear ext4 y, si no fuera suficiente, echar mano de los demás programas que incluye e2fsprogs (instalado o disponible normalmente en cualquier distro).
Dos de las tareas más comunes empleadas son las destinadas a defragmentar y la de chequear (y reparar) directorios o particiones completas. En cualquiera de estos casos, siempre se aconseja, o incluso se exige, hacerlo con estos sistemas no montados. Así, lo ideal es usar una imagen “viva“, por ejemplo un usb con una distribución GNU/Linux que permita su uso sin ser instalado.
Desde la perspectiva de consumo de tiempo, sin duda, la primera operación sería chequear y reparar porque la defragmentación dura demasiado, incluso días si se trata de discos grandes en equipos algo desfasados.
Chequear ext4
Chequear o verificar una partición corresponde a buscar y solucionar problemas en el sistema de archivos. Al comprobar una partición también se intentará aumentar el sistema de archivos para llenar la partición. Se usa cuando un sistema de ficheros journal (ext3 o ext4) se ha apagado incorrectamente.
Ejemplo:
e2fsck -f -y -v -C 0 /dev/sda1
-f Fuerza el chequeo incluso si el sistema parece limpio
-y Asume la respuesta afirmativa a todas las preguntas y, de este modo, obvia la interacción con e2fsck
-v Modo verboso, ofrece abuntante información
-C 0 Para que e2fsck imprima la evolución de su ejecución (en un terminal)
También podemos optar por el uso de la aplicación gráfica GParted. En este caso el proceso es el que sigue:
GParted > seleccionar partición a verificar > menú Partición > Verificar > Aplicar
Defragmentar ext4
Esta opción, insisto, consume mucho tiempo, a veces incluso días si se selecciona un disco duro completo y además grande. El programa e4defrag busca la mayor continuidad posible de los bloques en el sistema de ficheros, mejorando, así, su velocidad de acceso. Es posible defragmentar una partición o simplemente un directorio o archivo.
Ejemplo:
$ sudo e4defrag -c -v directorio/
-c Analiza la fragmentación actual, la ideal a tener y calcula su labor en base a esto.
-v Imprime la fragmentación ideal para cada archivo
En askubuntu tratan este caso: “How to defrag an ext4 filesystem“.