¡Hasta luego Software Libre!

¡Hasta luego Software Libre, Open Source, Blockchain…! Es un “hasta luego” o quizá un definitivo adiós público porque me apetece bajar al nivel aficionado apasionado con el que empecé allá por 1997, eso sí, ahora con una historia social y profesional de la que me siento orgulloso.

Tras más de 20 años de dedicación pública, sacrificios personales, familiares y también económicos, después de más de 200 intervenciones en congresos, conferencias, cursos y actos de todo tipo, después de todo eso y mucho más, ya va siendo hora de decir al menos un “hasta luego”.

A pesar de esos sacrificios aquí apenas resumidos, he de reconocer que disfruté muchísimo de todo ese tiempo de mi pasión en la defensa del SwL, ¡muchísimo!. Agradezco a todos quienes contribuyeron a estos buenos recuerdos.

Lamentablemente, también pasé por algunos momentos de gran dolor capaces de quebrar la moral de cualquiera. Sufrí insultos en listas de correos a los que nunca (realmente nunca) me rebelé, en 2005 (creo recordar) alguien incluso llegó a usurpar mi identidad en nombre de una supuesta “ética” con el ánimo de que su proyecto fuera el elegido por los gobernantes de turno, en 2014 mi (ingenuamente considerado gran amigo) socio decide apartarme de la empresa que fundé (injustificadamente, no solo por estar así reflejado laboralmente, sino judicialmente)… Todo esto debe ser suficiente como ejemplos para un paŕrafo. Pero algo más aún me volvió a doler profundamente: la cómoda actitud de desentenderse y mirar para otro lado, como hizo el tal Poncio Pilatos, por parte de varias personas por mí estimadas.

A partir de 2015 decidí pasar al anonimato para encargarme profesionalmente de la migración a SwL de una empresa (en galego, em português) al tiempo que comenzaba a centrar más el foco en la todavía hoy emergente comunidad Blockchain. Y nuevamente fue triste reconocer lo que, esta vez sí, preveía: gente buena en la comunidad Blockchain al lado de parecidos crueles disputando posicionarse entre poderes fácticos, máxime cuando aquí se trata de una más que posible disrupción en la economía.

Ahora decidí colocar un “hasta luego” a todo este mundillo para atender mis actuales obligaciones familiares y así vivir de manera sana, sencilla, tranquila y honesta esta nueva fase.

Me quedo con lo mejor y con el deseo de dar muchas gracias a toda esa gente de bien que he tenido el privilegio de conocer y las que me han apoyado en este camino.

Antes de despedirme
Dejo al defensor más joven
Mi petición final:
No dejes al Software Libre morir
No dejes al Sofware Libre acabar
Nuestra vida está hecha de lucha
De lucha para ser libres
(Texto inspirado mientras disfrutaba de esta canción: “Não deixe o samba morrer“).

¡Hasta luego Software Libre!

Share

Presentación de Alastria Galicia

El lunes 3 de diciembre de 2018 se presentará oficialmente Alastria Galicia.

Alastria es una asociación multi-sectorial que promueve la implantación empresarial de Blockchain. En Alastria están grandes entidades, tanto públicas como privadas: Banco Santander, BBVA, Bankia, FNMT, Telefónica…

Dada la limitación del aforo, la asistencia a la presentación es exclusivamente por invitación.

PRESENTACIÓN ALASTRIA EN GALICIA | WORKSHOP BLOCKCHAIN
Fecha: Lunes, 3 diciembre 2018
Lugar: Centro ABANCA Obra Social de Santiago de Compostela. Praza de Cervantes, 19, 15704 Santiago de Compostela.

Desarrollo del acto y orden de intervenciones:

10:50 horas – Recepción de asistentes.

11:00 horas – Inicio del acto.
Saludo, bienvenida y apertura del acto, por D. Francisco Conde López, Conselleiro de Economía, Emprego e Industria.
Presentación institucional de Alastria, por Dña. María Parga, Consejera Directora General de Bolsas y Mercados Españoles Innova (BME Innova) y Vicepresidenta de Alastria.
Casos de uso, por Dña. Carmen Chicharro, Directora de Innovación y Marketing en Metrovacesa y Líder de la Comisión de Innovación y Talento de Alastria.

12.15 horas – Pausa café.

12:45 horas – Ponencias.
Identidad digital – D. Carlos Pastor Matut, Innovación Bolsas y Mercados Españoles y Líder de la Comisión de Identidad Digital de Alastria.
Aspectos jurídicos y económicos – D. Juan Carlos Rodríguez Maseda, Socio Fundador de Dictum Abogados.

13:30 horas – Mesa redonda.
Participan: María Parga (BME), Carmen Chicharro (Metrovacesa), Carlos Pastor (BME) y Juan Carlos Rodriguez (Dictum).
Modera: David Conde Sayans, Cofundador de Coinscrap y Senseitrade.

14:15 horas – Finalización del acto.
Clausura Luis Taboada Villamil, CEO de Qbitia y Co-representante de Alastria Galicia.

Share

Migrar una empresa a Software Libre

Tuve la tentación de contar mi experiencia profesional como Consultor TI Independiente en la OpenExpo de 2017, pero reconozco que aún faltaban pasos para completar el proceso de migrar a Software Libre mi primera empresa cliente en esta nueva etapa: Bran Serigrafic. Y no solo faltaban pasos, sino que el proyecto era mucho mayor, bastante más que una migración de tecnologías cerradas y esclavizantes a otras abiertas y libres. Realmente se trataba de una modernización integral, no solo tecnológica.

Esa modernización integral supuso

Leer más

Share

Mixxx, software para DJs libres

Pinchadiscos, disc jockey, deejay, DJ… Hay varias denominaciones usadas para diferenciar el nivel de creación artística en cada caso. Para no entrar en el debate de cuál es la denominación apropiada y el significado en sí de “creación”, me permito simplificar y agruparlas todas bajo DJs. Así podré centrar el contenido en Mixxx (página oficial), un Software Libre (en adelante, como siempre, SwL) que sirve básicamente para mezclar música.mixxx_200_deere_skin

Pero Mixxx también ofrece variedad de funcionalidades, tanto para principiantes (empleando simplemente archivos de MP3 con teclado, ratón y auriculares) como para expertos profesionales porque incluye ecualización, hotcues, master sync, delay, reverb, pitch, chorus, loops, mezclas automáticas, etcétera junto a la posibilidad de usar MIDI, vinilos, CDs, sintetizadores, secuenciadores, instrumentos musicales… O sea, es una aplicación potente a la vez que muy divertida.

Uso básico de Mixxx

Pongo como ejemplo de objetivo inicial para el uso de Mixxx ese viaje en el que quieres evitar tener que ir buscando entre carpetas el tema deseado en cada instante, ajustar constantemente el volumen, su ecualización o, como alternativa, sufrir el modo aleatorio (random).

Para esto lo primero, obvio, es RTFM, es decir, léete el manual o, al menos, consulta las partes que pretendas usar. Lo segundo es disponer de lo mínimo necesario:

  1. Un ordenador con teclado, ratón y Mixxx instalado. Da igual el sistema operativo, Mixxx es SwL multiplataforma.
  2. Auriculares conectados y funcionalestraktor-dj-cable
    1. Para que los auriculares sean funcionales es importante tener en cuenta que es imprescindible usar un cable separador de canales (splitter). Mixxx certifica el Traktor DJ Cable (lo compré por 9,99€). Caso contrario, no podrás escuchar nada más que lo que esté sonando en ese momento, no la siguiente pista que deseas mezclar. Gracias al splitter podrás escuchar el máster por el canal 1 y los auriculares por el canal 2. Sin embargo, hay una importante pega, esto separa el estéreo dejando cada uno de los canales en monoaural. Es demasiado pobre, lo considero apenas recomendable para casos de apuro en sesiones ‘en directo’ cuando algo inesperado acontezca.
    2. Lo ideal es añadir una segunda tarjeta de sonido. Otra vez, Mixxx recomienda varias tarjetas (listadas algo más abajo en ese enlace). Compré la Behringer U-Control UCA202 por 33€. Funciona apenas se conecte por USB y configures las opciones de Mixxx para que el máster use la tarjeta externa con canales 1-2 y los auriculares la tarjeta interna con canales 1-2.uca202_p0484_left_l
  3. Ajusta las demás opciones de Mixxx como la ubicación de tus archivos de audio (MP3, OGG, WAV) y donde quieras ubicar tus sesiones de grabación de mezclas.

¡Listo, ya está todo preparado para usar Mixxx! Empieza la diversión.

Conclusiones sobre Mixxx

Mixxx es muy potente por lo que es recomendable disponer de alguna experiencia previa como DJ o, si no se dispone de esa experiencia, dedicar algún tiempo de entrenamiento probando opciones, grabando sesiones experimentales e ir mejorando progresivamente. Seguro que muy pronto tendrás resultados más que atractivos.

Un detalle que me gustaría tener en Mixxx es el de poder grabar las sesiones por partes. Me explico, Mixxx graba sesiones “en directo”. Si te equivocas y quieres rectificar la enésima mezcla, has de repetir todo desde el principio o armarte de paciencia usando la sesión previa como si fuera “en directo” hasta el punto en el que quieras corregir tu error o, en última instancia, retocar alguna parte con otro software, por ejemplo, el editor de audio Audacity.sl-1200gae-1

Por lo demás, es un placer disponer de este software y en mi caso, una agradable sorpresa. Hace años fui DJ profesional (aunque apenas ocasional), usando tres platos Technics* de arranque instantáneo que aún lo usan a diario los actuales DJs.

(*) Technics vs. Tegnix… ¿os imagináis una de las razones ocultas por las que registré la marca “tegnix”? 🙂

Share

A por lo que resta de 2016

Dejo el enlace a mi breve lista de notícias* que he decidido destacar del verano de 2016 en materia de Software Libre, siempre exceptuando artículos excesivamente técnicos.

Ya de vuelta a la faena preparo alguna entrada sobre redes sociales vs. trabajo y otra sobre el estado de la migración de la empresa en la que estoy inmerso como consutor.

(*) Las notícias que voy destacando son accesibles en la pestaña redes del menú principal de este blog o en tegnix.eu | @brenlla en tumblr.

Share

Uso de cookies y aviso legal

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies