Forma para garantizar la Migración a SwL

Es contrastable la cada vez mayor presencia de tecnologías libres y abiertas en servidores empresariales. Pero ¿por qué no es paralelo este éxito en la migración de puestos de escritorio?migrando_a_SwL

En cuanto a servicios, el Software Libre (SwL) dispone de un sólido status en múltiples apartados, ofreciendo soluciones seguras, estables e independientes de proveedores. Migrar servicios añade a estos obvios beneficios, un ventajoso saldo económico y, no menos importante, un enorme grado de transparencia del proceso. Cierto, migrar servicios apenas es perceptible por el personal de la empresa. Seguirá disfrutando de su correo-e o una red optimizada sin advertir que sus servidores han pasado a basarse en SwL, más bien al contrario, si advirtiera algo sería una mejoría general.

Sin embargo, en el escritorio la migración no es transparente, el personal tendrá que enfrentarse a un nuevo entorno. Podrá ser más fácil, directo y evidente que el anterior, pero tendrá que enfrentarse a un cambio. Y cualquier cambio, por su naturaleza, genera un rechazo inicial. Es, por tanto, esencial incidir en este obstáculo para minimizar sus efectos en todo el proceso y, así, garantizar el éxito de la migración de los entornos de trabajo en donde sea posible hacerlo.

He aquí en donde entra en juego la formación. Hay que concienciar al personal de las bondades del cambio y capacitarlo para exprimir las cualidades del nuevo entorno. ¿Acaso no hemos visto casos de migración entre distintas versiones de software privativo en los que no se ha contado ni siquiera con la opinión del personal afectado y menos aún ofrecido una mínima formación? Parece lógico que parte del ahorro que producirá el proceso migratorio, al menos a medio plazo, se destine a reducir los efectos de la migración del entorno de trabajo.

Es más, servirá para capacitar sólidamente en tareas diarias que no siempre han sido cubiertas con suficiente destreza técnica. Resulta muy fácil encontrarnos a personas trabajando todo el día delante de un ordenador que son ineficaces buscando información, lentas en la navegación, desconocen las mínimas reglas de netiqueta, crean contraseñas inseguras y, por supuesto, son incapaces de firmar digitalmente un documento.

Por tanto, salvando los lógicos atascos que provoca el software privativo en cuanto a dependencia por sus formatos cerrados y aplicaciones cautivas que se consideran cruciales para el correcto funcionamiento de la empresa, la formación capacitará al personal de la empresa que decida migrar a SwL incrementando además notablemente su productividad.

El hombre está condenado a ser libre” Jean Paul Sartre

En los siguientes artículos…

Abordaré los pasos que estamos dando en tegnix.eu en el proyecto de migración de una empresa industrial plagada de equipos Apple y aplicaciones privativas.

Créditos de la imagen: As Salgueiras.

Artículo publicado originalmente para el blog de OpenExpo.

Share

¿Cómo vender Software Libre?

¿Cómo vender Software Libre? ¿Por qué `hay que´ comprarlo?” ha sido el título oficial de mi presentación en la OpenExpo el pasado 2 de junio en la sala FINODEX.Vender SwL

Mi meta fue aportar una nueva perspectiva a la cansina, recurrida y razonada colección de contundentes cualidades que ofrece el Software Libre (SwL). Y, por lo visto en el público, creo que acerté y sorprendí.

Empecé presentando mi experiencia comercial fuera del ámbito tecnológico, mi perfil profesional y la manera como descubrí el SwL. Fue tal mi entusiasmo que en poco tiempo me puse a tocar puertas para divulgarlo: ayuntamientos, partidos políticos en propio Parlamento de Galicia e institutos fueron las primeras.

Leer más

Share

Regresando a tumblr

tegnix en tumblr
brenlla.tumblr.com

He decidido regresar a tumblr para recoger de modo mucho más atractivo los ítems que voy seleccionando de la red. Lo haré especialmente en temas de Software Libre, open source y similares.

Así, los visualmente desabridos resúmenes como el titulado “Destacado meses 9-10-11 de 2015“, resultan mucho más llamativos en la portada de mi tumblr (gracias a un plugin también visible en este mismo blog, página redes) e incluso más accesibles cuando precisamente se busca por períodos de tiempo. Por ejemplo, mi resúmen con lo destacado de diciembre 2015 lo acabo de completar (esta vez) con fecha 2 de enero de 2016. A partir de ahora ya se irán publicando según los vaya recolectando.

Año nuevo y primera mejora 🙂

Actualización

Gracias al plugin POWr Social Feed, todo lo que vaya recolectando en brenlla.tumblr.com desde la web se irá reflejando en la página redes de este blog.

Sin embargo, el que realmente desearía es Tumblr Widget (licencia GPLv2). De momento lo tengo en pruebas en la página test. Creo que le hace falta una mejora visual para incluir el previsualizado de los sitios que se enlazan. Así que lo he pedido al desarrollador, me ha contestado y dice que lo hará si hay más interesados pidiéndolo. ¿Me ayudáis? Escribid una línea en ese hilo para animarle a desarrollarlo. ¡Quizá también os interese! ¡Gracias!

Share

Destacado meses 9-10-11 de 2015

La moda Docker, UE dice no a la neutralidad de la red, XX aniversario de GIMP y OpenBSD, Raspberry Pi Zero…

#20150902
Download Free Publication – Linux Jobs Report 2015

#20150911
Como instalar o editor de vídeos Shotcut no Ubuntu

#20150912
OPEN SOURCE PHARMA – medicine for all

#20150909
Overview of 4 Subtitle Editors for Linux

#20150913
Bern council demands transition to open source

#20150913
Vía @openxarxes El estado del software libre en 2015 – Se puede descargar un ebook (requiere registro)

#20150915
Estas bombillas Linux usarán la luz para conectar tus juguetes al Internet de las Cosas – vía Alberto Vázquez (Facebook)

Leer más

Share

O Zeitgeist das mensagens, o whatsapp!

Nem imaginava seu poder até ontem! Mas deu para confirmar quando, inocentemente, propus a uma empresa a alternativa Telegram. Por que Telegram? Bem, na verdade achava que nem precisava de demonstar suas inúmeras vantagens se eu desse apenas um par de apontamentos, mas a história foi outra bem distinta. Aprendi o poder do Zeitgeist (o espírito -Geist- do tempo -Zeit-) : ou a gente avança junta “em massa” ou melhor se esquecer de descrições eloquentes tentando convecer sequer um grupo de colegas próximos.

Espera aí! Não é isso mesmo o que acontece quando a gente tenta convencer de usar Sw Livre? Pois é, a mesma coisa.

Então assim, vou esquecer estas drogas de uma vez deixando uma das frases de Eric Hoffer: “Num tempo de mudanças drásticas, são os que aprendem que irão possuir o futuro. Os cultos geralmente encontram-se equipados para viver num mundo que já não existe“.

E assim pela frente: “tudo bem, a gente se ve, a gente se fala“.

Antes do que imagiva, graças ao @albertoluengo vi um ótimo artigo falando da (in)segurança do whatsapp com referências tanto técnico-informáticas quanto legais. Vale a pena conferir!

 

Share

Uso de cookies y aviso legal

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies