Polylang para un WordPress multi-idioma

Necesitaba un plugin para poder ofrecer un mismo artículo en varios idiomas (especialmente castellano, gallego, português y quizá inglés) y me he decidido por Polylang para mi WordPress tras mucho investigar y analizar comparativas.polylang

Polylang ofrece la posibilidad de integrarse con Lingotek por si deseara traducciones automáticas. No es mi caso, prefiero incluir mis propias traducciones e incluso diferenciar claramente sus contenidos. Me explico, pretendo dar visiones personalizadas para cada idioma que decida incluir en una entrada/artículo. Y no siempre serán traducciones lineales. De hecho este artículo es una muestra. No coinciden absolutamente el tratamiento del contenido en los idiomas que elijo para esta entrada.

Instalar y configurar Polylang

Desde el el menú de administración de WordPress > Plugins > Añadir nuevo > en el recuadro “Buscar” completar con “polylang” > instalar ahora (compruebo que incluye el texto “Compatible con tu versión de WordPress” > tras unos segundos se recibe el mensaje “… se ha instalado correctamente” > en esa misma página “Activar plugin” > accedo en el menú principal a Ajustes > Idiomas > Aparece un pseudo-banner de Lingotek para traducir automáticamente mi sitio web; lo descarto > empiezo a añadir idiomas; en mi caso el orden es español (es_ES), galego (gl_ES), português Brasil (pt_BR), inglés (en_GB) > En la pestaña Ajustes > aquí voy probando diversas configuraciones:

Leer más

Share

A polémica actualización da Lei de Propiedade Intelectual

Ese é o título do relatorio que darei para Igaciencia no seu IV Congreso de Software Libre para Educación que terá lugar no CNTG (Santiago de Compostela) os días 1 e 2 de xullo de 2015, en horario de 10 a 14 h e de 16 a 20 horas.

Abordarei a actualización da Lei de Propiedade Intelectual (LPI) xunta á gran polémica xerada, abrindo debates nas diversas partes afectadas, incluido o ensino. Listados de ligazóns web, dereitos irrenunciables, compensacións económicas a cargo dos Presupostos do Estado, maiores restricións á reprodución de obras…

Darei unha perspectiva histórica dos dereitos autorais ata os nosos dias xunto a unha revisión da recente actualización da LPI para, en definitiva, favorecer o debate especialmente entre profesionais do ensino ao redor do acceso ao coñecemento como valor e dereito fundamental.

Compartirei estas xornadas con ponencias e obradoiros variados dos que destaco apenas algúns:

Inscricións e máis información.

Share

Uso de cookies y aviso legal

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies