Mixxx, software para DJs libres

Pinchadiscos, disc jockey, deejay, DJ… Hay varias denominaciones usadas para diferenciar el nivel de creación artística en cada caso. Para no entrar en el debate de cuál es la denominación apropiada y el significado en sí de “creación”, me permito simplificar y agruparlas todas bajo DJs. Así podré centrar el contenido en Mixxx (página oficial), un Software Libre (en adelante, como siempre, SwL) que sirve básicamente para mezclar música.mixxx_200_deere_skin

Pero Mixxx también ofrece variedad de funcionalidades, tanto para principiantes (empleando simplemente archivos de MP3 con teclado, ratón y auriculares) como para expertos profesionales porque incluye ecualización, hotcues, master sync, delay, reverb, pitch, chorus, loops, mezclas automáticas, etcétera junto a la posibilidad de usar MIDI, vinilos, CDs, sintetizadores, secuenciadores, instrumentos musicales… O sea, es una aplicación potente a la vez que muy divertida.

Uso básico de Mixxx

Pongo como ejemplo de objetivo inicial para el uso de Mixxx ese viaje en el que quieres evitar tener que ir buscando entre carpetas el tema deseado en cada instante, ajustar constantemente el volumen, su ecualización o, como alternativa, sufrir el modo aleatorio (random).

Para esto lo primero, obvio, es RTFM, es decir, léete el manual o, al menos, consulta las partes que pretendas usar. Lo segundo es disponer de lo mínimo necesario:

  1. Un ordenador con teclado, ratón y Mixxx instalado. Da igual el sistema operativo, Mixxx es SwL multiplataforma.
  2. Auriculares conectados y funcionalestraktor-dj-cable
    1. Para que los auriculares sean funcionales es importante tener en cuenta que es imprescindible usar un cable separador de canales (splitter). Mixxx certifica el Traktor DJ Cable (lo compré por 9,99€). Caso contrario, no podrás escuchar nada más que lo que esté sonando en ese momento, no la siguiente pista que deseas mezclar. Gracias al splitter podrás escuchar el máster por el canal 1 y los auriculares por el canal 2. Sin embargo, hay una importante pega, esto separa el estéreo dejando cada uno de los canales en monoaural. Es demasiado pobre, lo considero apenas recomendable para casos de apuro en sesiones ‘en directo’ cuando algo inesperado acontezca.
    2. Lo ideal es añadir una segunda tarjeta de sonido. Otra vez, Mixxx recomienda varias tarjetas (listadas algo más abajo en ese enlace). Compré la Behringer U-Control UCA202 por 33€. Funciona apenas se conecte por USB y configures las opciones de Mixxx para que el máster use la tarjeta externa con canales 1-2 y los auriculares la tarjeta interna con canales 1-2.uca202_p0484_left_l
  3. Ajusta las demás opciones de Mixxx como la ubicación de tus archivos de audio (MP3, OGG, WAV) y donde quieras ubicar tus sesiones de grabación de mezclas.

¡Listo, ya está todo preparado para usar Mixxx! Empieza la diversión.

Conclusiones sobre Mixxx

Mixxx es muy potente por lo que es recomendable disponer de alguna experiencia previa como DJ o, si no se dispone de esa experiencia, dedicar algún tiempo de entrenamiento probando opciones, grabando sesiones experimentales e ir mejorando progresivamente. Seguro que muy pronto tendrás resultados más que atractivos.

Un detalle que me gustaría tener en Mixxx es el de poder grabar las sesiones por partes. Me explico, Mixxx graba sesiones “en directo”. Si te equivocas y quieres rectificar la enésima mezcla, has de repetir todo desde el principio o armarte de paciencia usando la sesión previa como si fuera “en directo” hasta el punto en el que quieras corregir tu error o, en última instancia, retocar alguna parte con otro software, por ejemplo, el editor de audio Audacity.sl-1200gae-1

Por lo demás, es un placer disponer de este software y en mi caso, una agradable sorpresa. Hace años fui DJ profesional (aunque apenas ocasional), usando tres platos Technics* de arranque instantáneo que aún lo usan a diario los actuales DJs.

(*) Technics vs. Tegnix… ¿os imagináis una de las razones ocultas por las que registré la marca “tegnix”? 🙂

Share

MusicDNA, candidato a suceder al MP3

MusicDNA, candidato a suceder al MP3

Share

Uso de cookies y aviso legal

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies